Aunque Colombia ha avanzado considerablemente en la democratización del acceso a Internet en los últimos años, un informe reciente del Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (Mintic) revela que todavía persiste una brecha significativa en el acceso a este servicio. De acuerdo con el informe, de cada 100 colombianos, sólo 17 tienen una conexión fija a Internet.
“Las disparidades en el acceso a Internet entre las áreas urbanas y rurales, así como entre los estratos socioeconómicos, contribuyen a una brecha digital que puede conllevar a otras disparidades, ya que en la vida cotidiana este servicio es fundamental acceder a oportunidades educativas, buscar empleo, acceder a servicios de salud y participar en el ámbito público. Al proporcionar wifi público se garantiza que incluso las personas que no pueden pagar por este servicio en el hogar puedan acceder a información y recursos en línea”, puntualiza Orozco.
Entre las entidades que han liderado esta iniciativa se encuentran las Alcaldías de Bogotá, Floridablanca, Soledad y Dos Quebradas, así como los municipios de Cartagena, Pereira y Puerto Colombia, junto con la Gobernación de Risaralda y el Departamento del Atlántico. Además, el proyecto “Wifi Gratis para la Gente” de MinTic, ya cuenta con más de 7.500 zonas de Internet público a lo largo y ancho del país.
“Es importante que los usuarios verifiquen que la red pública a la que se conecten es legítima, para ello, es aconsejable utilizar una red privada virtual (VPN) para cifrar su tráfico de datos y verificar que al acceder a sitios sensibles, como bancos o sitios donde se manejan información financiera y personal cuente con el ‘Candado Verde’ o el icono que indica que es el sitio oficial. Además, es recomendable que mantengan sus dispositivos actualizados, así como las aplicaciones con las últimas actualizaciones de seguridad para blindarse contra cualquier vulnerabilidad”, agrega Liceth Orozco, CEO de Ohmyfi.
Así mismo, resalta que cerrar la brecha digital no solo es una cuestión de acceso a la tecnología, sino también de igualdad de oportunidades, desarrollo económico y participación ciudadana. Es por ello que la Organización de las Naciones Unidas (ONU) declaró el 17 de mayo como Día Mundial del Internet, con el objetivo de promover el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) y reducir la brecha digital en el mundo.
PORTAFOLIO