La nueva política de privacidad de WhatsApp está dando mucho de qué hablar y no es para menos, ya que WhatsApp es una de las aplicaciones con mayor descargas y de mayor frecuencia de uso en el mundo.
De seguro, en los últimos días te ha llegado un mensaje en la aplicación de WhatsApp informándote sobre el cambio de las nuevas políticas de privacidad. Lo que nos lleva a los siguientes interrogantes: ¿Has aceptado las nueva política de privacidad de WhatsApp? y ¿Has leído todos los términos y condiciones de la nueva política de WhatsApp antes de aceptarlos? Si no, no te preocupes, vamos a compartir un pequeño resumen sobre qué tratan las nuevas políticas de privacidad de WhatsApp que entrarán en vigor a partir del 8 de febrero del 2021 y cómo podrían afectarte.
Esta nueva política de privacidad está relacionada con los datos que WhatsApp va a recopilar y utilizar de cada uno de los usuarios. Según, la compañía todo el reclutamiento y uso de estos datos va a ayudar para mejorar el servicio y la experiencia al cliente, ya que va a dar la posibilidad de obtener un entorno mucho más personalizado.
De hecho, es la tendencia hacia donde apunta la tecnología y el marketing digital, a personalizar la experiencia de los usuarios en ambientes físicos y digitales.
Hoy en el mundo digital una frase muy sonada es “Cuando un producto es gratis, el producto eres tú”, hoy nos acostumbramos a no pagar por Apps, correo electrónico, servicios digitales y demás, y pensamos que son “gratis”, pero quienes brindan estos servicios no son fundaciones de caridad, son empresas y la razón de ser de las empresas es generar ingresos. Así que ten en cuenta, ni Facebook, ni WhatsApp, ni Instagram son gratis.
Datos que WhatsApp va a tener acceso
Queremos compartirte los datos que WhatsApp va tener a acceso y que además, va a poder compartir con sus otras empresas. Recordemos que WhatsApp hace parte del conglomerado de empresas de Facebook, Instragram y Messenger, por lo que todos los datos que pueda obtener, los podrá compartir con sus empresas sin ninguna complicación..
Datos de contacto
WhatsApp va poder acceder a tu cuenta de usuario, número de teléfono y dirección de correo electrónico si la tienes registrada. Estos datos los podrá compartir con Facebook, Instagram y Messenger para darte según ellos, una mejor experiencia de usuario.
Información asociada a tu cuenta
Podrá acceder a la información que está estrechamente relacionada con tu cuenta, como el tu número de teléfono, nombre, foto del perfil, información sobre ti, las conexiones y las confirmaciones de lectura.
Acceso a la interacción con usuarios o empresas
Tenga en cuenta que WhatsApp tiene su versión de WhatsApp Business, cada vez más usada y la cual es una excelente herramienta de marketing digital. Por lo cual, usará esta información para entender, personalizar y promocionar servicios.
Información sobre el dispositivo
WhatsApp podrá acceder a la información sobre el dispositivo que utilizamos, que modelo de teléfono utilizamos, el nivel de carga de la batería, potencia de la señal, la red móvil, la versión de la aplicación y el navegador que se usa.
Ubicación
También va a recopilar información sobre la ubicación precisa del dispositivo, podrá acceder a la información de ubicación cuando el usuario le da permiso a través de cualquiera de sus funciones, cuando comparta la ubicación o ver ubicaciones cercanas de otros dispositivos. Así mismo, si el usuario no usa una de las opciones anteriores, tendrá acceso a través de la dirección IP, los códigos de área, entre otros.
Estado de conexión
Va a recopilar información que incluye: la conexión (incluido el número de teléfono, el operador de telefonía móvil, o proveedor de internet), la dirección IP de la cual se conecta el teléfono. el idioma, la zona horaria y otros datos sobre las operaciones del dispositivo.
Datos de pagos y transacciones.
En el caso de los países donde está habilitada los pagos dentro de la aplicación de WhatsApp. también van a tener acceso a la información de las transacciones financieras.
Si quieres consultar y conocer al detalle la política de privacidad de WhatsApp, haz clic aquí

¿Cómo afecta la nueva política de privacidad a las empresas?
Desde el punto de vista de las empresas, todo esto resulta muy positivo, porque nos va a permitir hacer una mayor y mejor segmentación de la publicidad en Facebook o Instagram. Lo cual, va a repercutir positivamente en nuestras campañas de publicidad, cuando queramos impactar al usuario.
Toda esta información resulta muy interesante para el marketing digital. De hecho, es una gran noticia, ya que vamos a poder perfilar mejor nuestras campañas y segmentar mejor los posibles clientes gracias a estos datos. Lo que se verá reflejado en mayor eficiencia, mejores resultados y presupuestos más efectivos.